Grupo escultórico "La Caída"
La caída es un grupo escultórico en el que la escena representada es una de las caídas de Jesús camino del Calvario junto con el pasaje en el que la Verónica enjuga su rostro. Las cinco figuras que componen la escena han sido restauradas y recompuestas en varias ocasiones desde el siglo XVII, momento en que ya hay constancia documental de la existencia del paso. La última gran intervención data de 1947 a manos del Francisco González Macías en la que conserva algunas partes de las imágenes anteriores (obra de Basilio Girolani y Pedro Micó entre otros).
Las cinco imágenes corresponden a Jesús, ceñido, talla de vestir con la cruz a cuestas, la Verónica, Simón de Cirene, y dos sayones franqueando la imagen de Jesús caído.
El paño con el que la Verónica enjuga el rostro de Nuestro Señor lleva impresa la Santa Faz, que en 2024 fue pintada por el artista salmantino José Ángel Nava
Autor
El imaginero Francisco González Macías nace en Béjar en 1901. Inicia su formación académica en la Escuela Industrial de Béjar, para pasar y posteriormente a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Terminado su ciclo español, se traslada a Paris para ampliar conocimientos artísticos. Regresa a España en 1936 y recorre varias localidades españolas donde desarrolla su trabajo. Muy intensa, aunque no única, fue la vertiente de imaginería religiosa, realizando numerosas obras para procesionar en Semana Santa: Gijón, Medina del Campo, Béjar y Salamanca entre otras.
Lugar de veneración
El grupo escultórico "La Caída" se encuentra expuesto para su veneración en la iglesia de la Vera Cruz, si bien, suele moverse según convenga a la cofradía en función de los actos que realice en cada momento del año. Desfila la tarde del Viernes Santo, dentro de la procesión del Santo Entierro junto con otros pasos de la misma cofradía.