Grupo escultórico "Ecce Homo"
Conocido popularmente como el paso de "La caña", "el balcón de Pilato" o también "Boca Ratonera" el grupo escultórico "Ecce Homo" representa la escena de la presentación al pueblo por parte de Pilato a Jesús, tras haber sido flagelado, vestido con la túnica púrpura y custodiado por dos sayones. La escena del grupo de estas cuatro figuras se completa con la mesa sobre la que descansa la jofaina y la toalla, útiles que utilizará el prefecto romano para su simbólico lavado de manos.
La viva policromía del conjunto hace que las figuras destaquen en la representación de la escena, marcando un hondo dramatismo. Resulta muy interesante el minucioso tallado de los ropajes de todas las figuras del grupo, más propios de la moda imperante en la época en la que se ejecuta la obra, en la primera mitad del siglo XVIII, que la contemporánea de la Pasión de Nuestro Señor.
Autor
La autoría del grupo escultórico se divide entre varias corrientes: unos autores se inclinan a otorgar dicha autoría al imaginero iscariense Alejandro Carnicero, otros al asturiano Juan Alonso de Villabrille y Ron y una tercera corriente atribuye la realización del conjunto a los escultores salmantinos Pedro Hernández y António de Paz. Sea como fuere, al no existir por el momento, documentación que acredite la mano que ejecutó la obra, siguen citándose a todos los autores antes descritos, aunque por regla general, es Alejandro Carnicero el que suele concitar mayor consenso
Lugar de veneración
El grupo escultórico "La caña" se venera, en los últimos tiempos, en diversos lugares de la Iglesia de la Vera Cruz a pie del público, en función de las diversas actividades que la cofradía tiene programadas a lo largo del año, lo que permite a los visitantes de la iglesia, poder contemplar el conjunto con todo detalle. "La caña" procesiona la tarde del Viernes Santo junto con el resto de pasos que conforman la procesión del Santo Entierro que organiza la cofradía de la Vera Cruz.